A TRAVÉS DEL ESPEJO

Retransmitido por la Red Nosotras en el Mundo los domingos de 21 a 23 hs

FEMINISMOS

(Programa emitido el 26 de agosto de 2009)

PRIMER BLOQUE: Audio de radialistas.net y presentación del tema de la mano de Marcela Gabioud, Lucía Gorricho y Cintia Berdaguer. Hablamos de los MITOS ACERCA DEL FEMINISMO. LOS FEMINISMOS.
EL FEMINISMO NO ES EL MACHISMO AL REVES.
Escuchamos el tema:Mala de Liliana Felipe



SEGUNDO BLOQUE: Entrevista a Moni, integrante de la Colectiva Feminista Las Histeriqas, las Mufas y las Otras, de Córdoba. Nos cuenta sobre su activismo y sobre el Feminismo Anticapitalista



TERCER BLOQUE:
Diálogo sobre las teorías feministas con Andrea Torriccella: feminista, licenciada en historia e investiga sobre temas vinculados a los estudios de género y la historia de las representaciones familiares. Ahora está llevando a cabo su tesis de Doctorado sobre estos temas. Es miembro del Grupo de Estudios sobre Familias, Género y Subjetividades de la UNMdP y con Paula Bedin: Profesora de Filosofía recibida en la UNMdP. Es militante de la Asamblea de Filosofía. Es miembro del Grupo de Estudios sobre Familia, Género y Subjetividad. Recientemente comenzó a investigar sobre los aportes de Judith Butler a la teoría política.

Escuchamos el tema Taco de Palabras de Lila Downs



CUARTO BLOQUE: Continuamos en diálogo con Paula Bedin y Andrea Torriccella



QUINTO BLOQUE: Entrevista a Carmen de la Colectiva Kasandrxs - Feministas Libertarias de Neuquén


SEXTO BLOQUE:
Iniciamos escuchando el tema de Café Tacuba Trópico de Cancer
Lucía Gorricho nos cuenta sobre el Ecofeminismo



SÉPTIMO BLOQUE: Juan Cruz Duarte y Santiago Navonne dialogan sobre Los Varones y los Feminismos



OCTAVO BLOQUE: Noticias. El 27 de agosto, en el día de la Radio se presenta la Nueva Ley de Radiodifusión en la Argentina
Escuchamos el tema de Pedro Guerra: Contra el Poder

















Espejo para que se mire a ...PAPA BENEDICTO XVI

Nació en Alemania el 16 de abril de 1927 y fue bautizado ese mismo día. Su madre era ama de casa y su padre oficial de policía. A los 16 años se sumó a las filas de las Juventudes hitlerianas en donde le tocó realizar entre otras tareas, la protección de la fábrica BMW en las afueras de Munich.

Se le considera como el teólogo responsable de poner en orden en la Iglesia Católica decapitando primero, y tratando de domesticar después, a la Teología de la Liberación. Silenció con medidas autoritarias todas las cuestiones teológicas debatidas: celibato de los curas, papel de los laicos, comunión para los divorciados, preservativo contra el sida o fecundación artificial.

En sus escritos, cuestiona a los curas con compromiso social y político de “centrarse en problemas terrenales”. Rubén Dri, profesor de filosofía, teólogo de la liberación e investigador de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, lo definió como “el inquisidor por excelencia, es el guardián de la fe, que significa el guardián de los dogmas más cerrados de la Iglesia Católica.”

Hace insistentemente declaraciones en contra del aborto, el uso de preservativo y la opción por una muerte digna. En una carta que le envío al Arzobispo de Washington dijo: “Puede haber una legítima diversidad de opinión entre católicos respecto de ir a la guerra y aplicar la pena de muerte, pero no, sin embargo, respecto del aborto y la eutanasia”.

Ha calificado la homosexualidad como un mal moral intrínseco

A pesar de que sigue dando misas en latín, una lengua muerta, sus palabras igual tienen alcance: en el 2005 fue incluido por la revista Time en la lista de las 100 personas más influyentes del mundo.

Porque la doctrina de la iglesia católica que él representa ha generado un impacto catastrófico sobre las personas que carecen de poder en el mundo, poniendo en peligro la vida de las mujeres y exponiendo a millones al riesgo del virus del HIV.

Porque después del uniforme militar, usó la investidura religiosa asumiendo cada vez mayor jerarquía, para convertirse en una figura política clave del pensamiento y la práctica política ultraconservadora.

Le entregamos el Espejo al Papa Benedicto XVI

24 AÑOS DE ENCUENTROS NACIONALES DE MUJERES EN LA ARGENTINA

(Programa emitido el 12 de agosto de 2009)

PRIMER BLOQUE: Presentación del tema de la mano de Marcela Gabioud y Cintia Berdaguer. Hablamos de los La organización de los 3 días de Encuentros Nacionales de Mujeres, que desde hace 23 años se realizan en la Argentina. Temas de los talleres de mujeres y cómo se eligió la sede en Tucumán (Página oficial del ENM)

Escuchamos el tema de Krudas Cubensi: Resistiendo



SEGUNDO BLOQUE: Entrevista a Cecilia Yamiseli, integrante de la Comisión Organizadora del XXIV ENM 2009 y de la Colectiva Feminista Las Lilith de Tucumán, que participa de la red Feministas Inconvenientes



TERCER BLOQUE: Participación de Josiana García, integrante de Frida - Colectivo de Lucha Antipatriarcal de MdP, nos cuenta su experiencia en relación a los ENM.
Escuchamos batucadas de la Lesbiandbanda



CUARTO BLOQUE: Participación de Raquel Migaldi, mujer cooperativista integrante del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, nos cuenta sus experiencias en los talleres de los ENM
Escuchamos el tema de Dulces Diablitos



QUINTO BLOQUE: Entrevista a Paula Lorenzo, integrante de la Colectiva Feminista La Caldera y coautora junto a Amanda Alma de la tesis de la Lic. en Periodismo: Mujeres que se Encuentran - Una Recuperación Histórica de los Encuentros Nacionales de Mujeres (1986-2005), cuya publicación presentarán en el próximo ENM en Tucumán



SEXTO BLOQUE: Participación de Raquel Migaldi, mujer cooperativista integrante del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, charlamos sobre cómo es la participación de la Iglesia Católica y Evangélica en los ENM
Escuchamos el tema de Aterciopelados: Oye Mujer



OCTAVO BLOQUE: información para viajar al ENM a realizarse el 10, 11 y 12 de octubre de 2009 en la ciudad de Tucumán: Acercarse los sábados a las 17 hs al 2do. piso de la Fac. de Derecho, en 25 de mayo entre Mitre e H. Irigoyen
También entregamos el Espejo para que se mire
Y pequeño homenaje a Dora Coledesky, feminista argentina pionera en la lucha por el derecho al aborto legal, libre y seguro, que falleció este lunes 17 de agosto
Escuchamos el tema La Bamba por las Condenadas al Éxito (del Espacio de Mujeres del Frente Popular Darío Santillán)




ESPEJO PARA QUE SE MIRE A... Cristina Fernandez de Kirchner

Es una política y abogada de Argentina que realizó sus estudios universitarios en la Universidad Nacional de La Plata. En esa ciudad inició su militancia política en el Frente de Agrupaciones Eva Perón que luego conformaría la Juventud Universitaria Peronista, ligada a la organización Montoneros. Desde entonces que ocupó diversos cargos políticos y llegó a desempeñarse como senadora y diputada. A pesar de sus años dedicados a gobernar o dirigir la acción del Estado en supuesto beneficio de la sociedad, nunca participó de un Encuentro Nacional de Mujeres. Espacio por excelencia para el reconociendo de la historia de opresión y de la formación de proyectos políticos que tengan en cuenta a las históricas luchas de las mujeres en la sociedad.
En el año 2008, fue considerada por la revista Forbes como la decimotercera entre las cien mujeres más poderosas del mundo. Ese poder lo utilizó para diversas prácticas políticas, entre ellas promulgar la ejemplar Ley de Protección de nuestros glaciares que había sido aprobada en forma unánime en Diputados y por amplia mayoría en el Senado, condenando a las fuentes primarias de producción del agua potable a la codicia del sector transnacional minero.

En octubre de 2007 declaró: "Siempre me he definido en contra del aborto" esquivando el tema de las muertes cotidianas que existen por abortos clandestinos en la Argentina.

Se declara como femenina y no como feminista. La diferencia reside en que el primer término hace relación al concepto de lo femenino vinculado a la concepción biológica que denota al sexo que produce óvulos y el segundo es una concepción ideología que defiende los intereses de las mujeres.

Aún como primer mandataria utiliza el apellido de casada y la única entrevista que dio para justificar la política de su gobierno, fue a la actriz Soledad Silveyra. Durante la nota, dedicaron el valioso tiempo del aire televisivo para hablar entre otras banalidades de la decoración del baño de la casa de gobierno y de la adicción a la computadora de su hija Florencia.

El valor del patrimonio total que declaró asciende a 5.704.521 pesos. Dijo tener la propiedad de 32 inmuebles en las ciudades de Buenos Aires, Río Gallegos y El Calafate, y dos automóviles Honda: un Civic 2001, tasado en $ 35.000, y una 4x4 de $ 60.000. Durante su gestión el crecimiento económico de la Argentina fue concentración de quienes ya tenían, mientras las mayorías siguen en la desocupación y precarización laboral.

Porque utiliza un discurso progresista pero su macro política es continuidad de las gestiones anteriores dando aún más beneficios para empresas transnacionales como las mineras, favoreciendo la nueva colonización imperial de las que somos víctimas los pueblos latinoamericanos.

Porque como presidenta no realizó una sóla acción destinada a mejor la calidad de vida de las mujeres argentinas.

Porque nos demuestra que una mujer en el poder no es garantía del poder las mujeres…

El espejito es para Cristina Fernández


Mujeres que se encuentran Una recuperación histórica de los Encuentros Nacionales de Mujeres (1986-2005)

Autoras: Amanda Alma y Paula Lorenzo

Investigación presentada como tesina de graduación de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA). Marzo 2008.

Eje 3: Corrientes feministas

Palabras clave: Encuentros – Mujeres – Autonomía

Resumen de la ponencia:

Mujeres que se encuentran es una recuperación histórica de los Encuentros Nacionales de Mujeres (ENM). Encuentros que se realizan desde 1986 ininterrumpidamente hasta la actualidad en Argentina. Nuestro objetivo consistió en sistematizar 20 años de una historia que no ha sido contada en la dimensión, que esta práctica significa.

Recuperar la historia es dar cuenta del movimiento social de mujeres que existe en nuestro país. Movimiento que muchas veces aparece despreciado o no tan valorado como otros movimientos sociales, quizás porque aún cuesta visibilizar la lucha de las mujeres. La historia de las mujeres ha surgido siempre contrahegemónicamente denunciando y poniendo en evidencia el sistema androcéntrico y patriarcal. Esta puesta en evidencia de las relaciones de poder que se manifiestan en la diferencia sexual define al feminismo. Los feminismos en tanto movimiento social y en tanto teoría social son el marco de nuestro trabajo.

Esta investigación si bien fue nuestra tesina de graduación, ante todo, deseamos que sea una herramienta para que las mujeres reflexionemos sobre nuestra propia historia.

Metodológicamente utilizamos entrevistas en profundidad y encuestas a participantes; análisis de los cuadernillos impresos con las memorias de cada encuentro; artículos periodísticos y publicaciones específicas sobre el tema. De esta manera, describimos de qué tratan los encuentros y sus diferentes elementos; realizamos un racconto año tras año de los sucesos desde el I ENM en 1986 hasta el corte que hemos hecho al cumplirse los 20 años, en el XX ENM en 2005. Luego analizamos cuatro encuentros en particular que a lo largo de la historia consideramos que fueron hitos: el I ENM (1986) por ser donde se inaugura esta práctica en nuestro país; el XII ENM (1997) por ser donde el poder eclesial hace su irrupción; el XVI ENM (2001) por tratarse del año donde comienza a masificarse debido a la crisis que vivía el país y la respuestas de resistencias que se generaron; y el XVIII ENM (2003) porque el pedido de despenalización y legalización del aborto se extendió a una gran mayoría de las asistentes y el tema comenzó a ganar la agenda pública de debate. Por último se presentan las conclusiones de este recorrido.

La propuesta de esta ponencia es compartir las conclusiones de esta recuperación histórica. Creemos que el eje propuesto en corrientes feministas guarda mucha relación con este trabajo ya que una de las conclusiones, o idea a la que arribamos, fue que los ENM construyen práctica feminista. Esto nos permitirá poner en debate el modo de construcción política del movimiento de mujeres de nuestro país en la actualidad.

Al recorrer algunos puntos de la historia del movimiento de mujeres, pusimos el énfasis en algo que es difícil de registrar en cada una de nosotras: reconocernos como seres importantes y hacedoras de Historia. Acceso a la escritura y a la educación tardíamente; vinculación al mundo doméstico por siglos; identidades construidas en “servicio de”, “ser para otros”; todos mecanismos del sistema patriarcal que nos atraviesan y que nos otorgan una baja valoración a la hora de reconocernos como sujetas en este mundo. Un mundo androcéntrico que nos ubicó bien lejos de la construcción del conocimiento.

Los ENM permiten a las mujeres recuperar la voz y poner el cuerpo, acciones que facilitan reconocer una historia común de opresión y a la vez de emancipación que surge de la experiencia cíclica de la lucha. Estas “estructuras de experiencias” que comparten las mujeres que asisten a los encuentros, según Raymond Williams, resultan fundamentales en la formación de proyectos políticos como la autonomía.

Una de las reflexiones que queremos compartir es la relación entre el movimiento feminista y los ENM. Nos preguntamos si no es desatinado pensar a los encuentros nacionales como una de las expresiones del feminismo por su estrecha vinculación tanto en los orígenes, el funcionamiento y las temáticas que se debaten. Pero inmediatamente surgen otras preguntas que van acompañando esta reflexión ¿son todas las mujeres que participan de los ENM feministas? ¿Tendrían que serlo? ¿Se debería reconocer el carácter feminista de los encuentros nacionales? La diferencia entre feministas y movimiento amplio de mujeres ¿Qué implica? ¿Suponen activismos distintos, reconocimientos diferentes, “niveles de conciencia”? ¿Es importante que se reconozca la relación del feminismo con los ENM? Que se llame “Encuentro de Mujeres” y no “Encuentro Feminista” ¿Fue/es una estrategia inclusiva?

La participación directa de grupos feministas forma parte del proceso de creación, organización y desarrollo desde el I ENM (Buenos Aires - 1986). En el modo de funcionamiento de los encuentros existe una conexión directa e innegable con la práctica feminista que rastreamos desde los debates que se dan a partir de los años ’70, prácticas de un pasado no tan lejano permitieron encontrar relaciones más directas al análisis del período actual del movimiento. El modo de funcionamiento de los ENM tanto su carácter autónomo, autoconvocado, autofinanciado, democrático y horizontal (sin jerarquías ni representaciones) es una experiencia que se repite en los espacios promovidos por feministas. Una manera de hacer política propia y desde las mujeres que se erige contrapuesta a la lógica patriarcal que impone representaciones, verticalidades y autoridades a la hora de promover organización política y social. Según las filósofas mexicanas Eli Bartra y Adriana Valdés el feminismo es “la lucha consciente y organizada de las mujeres contra el sistema opresor y explotador que vivimos: subvierte todas las esferas posibles, públicas y privadas, de este sistema que no sólo es clasista, sino también sexista, racista, que explota y oprime de múltiples maneras a todos los grupos fuera de las esferas del poder”1. Al constituirse los encuentros como una posibilidad para que las mujeres hablen, participen y construyan otra forma de organizarse, van cuestionado principalmente el lugar designado para ellas y los roles “naturalizados” que recaen sobre cada sexo, van construyendo práctica feminista.

Descubrimos en este análisis que las tensiones y diferencias que aparecen en los ENM responden principalmente a su carácter autónomo, y por lo tanto contrahegemónico de este ámbito. Las mujeres siguen reconociéndolo -tras veinte años de encuentros- como un espacio propio, como una práctica enriquecedora y valorada donde cada cual puede dar su testimonio, tomar la palabra, encontrarle nuevos sentidos a sus propias acciones y pensamientos. Un espacio donde las mujeres nos vamos enterando de lo que pasa en cada región, ciudad y pueblo de nuestro país y de las rebeldías que se van construyendo. Un espacio que posibilita debatir temas que en otros ámbitos no tienen lugar o no parecen prioritarios.

Estas apreciaciones o indicadores nos ayudan a pensar que las tensiones con el Estado y sus instituciones por un lado y con partidos y organizaciones políticas por el otro, se producen y se relacionan directamente con el carácter autónomo de los encuentros. Marcela Lagarde nos ayuda así a pensar que la autonomía es histórica y que se construye, “no está dada: no es parte de las personas como un hecho natural, sino que es un tipo de construcción de las personas, de las organizaciones, de las instituciones, de los movimientos. Y la autonomía debe ser planteada en todos esos niveles”2.

Autonomía con respecto a los poderes, a los partidos políticos y a las instituciones en general, porque las mujeres participamos de los encuentros a “título personal” y desde la experiencia subjetiva y no en representación de otras. Autonomía también en términos económicos porque tanto los ENM como los grupos de mujeres que asisten se autofinancian.

Otro de los puntos de tensión encontrados en la investigación tiene que ver con el fundamentalismo religioso. En el cuestionamiento a los roles asignados a las mujeres, en la deconstrucción de visiones “esencialistas”, en el análisis minucioso de la propia sexualidad, la familia, las identidades, la educación, la vejez, etc., tanto desde la práctica como en los debates, las mujeres vamos subvirtiendo la concepción hegemónica. Esto hace que la iglesia católica, institución que sostiene el sistema patriarcal dominante, se sienta profundamente cuestionada en sus verdades “universales” cuando las mujeres nos juntamos y debatimos. Observamos así que la lucha de las mujeres amenaza a la jerarquía de la iglesia. Mujeres reunidas cuestionando sus verdades y dogmas serán su campo de batalla y pese a sus múltiples estrategias desplegadas, pudimos comprender, a partir del análisis de estos veinte años de resistencias, que la respuesta de las mujeres resulta contundente contra el avance de los fundamentalismos.

Los ENM se constituyen como una práctica multiplicadora, las reflexiones, los debates, las vivencias de esos tres días son un insumo para que cada mujer, cada una de nosotras vuelva a su lugar (su casa, su familia, su organización, su partido, su sindicato, su movimiento, su comunidad, su escuela, su hospital, su barrio, y demás lugares) y allí cargadas de debates, discusiones, experiencias vividas, podamos aportar e interpelar los propios espacios, podamos desplegar ideas, promover debates horizontales que repercutan en una mayor apertura a prácticas donde no haya jerarquías de ningún tipo. Podamos así contribuir a la construcción de una sociedad en la que no exista ningún tipo de opresión.

Introducción | Mujeres que se encuentran…

Este libro1 es el fruto del aporte colectivo de quienes contribuyeron con su granito de arena para recuperar una parte de la historia de las mujeres argentinas. Es la suma de múltiples y diferentes voces, experiencias y vivencias, pensamientos, alegrías y tristezas, ideas, ecos, batallas y rebeldías. A todas ellas, mujeres luchadoras, sólo nos queda agradecerles. Agradecerles las enseñanzas que recibimos en las charlas, las mateadas y los encuentros.

No es nuestra intención abarcar todos los sentidos y significaciones que motivan los Encuentros Nacionales de Mujeres. Tampoco dar cuenta de cada una de las acciones y pensamientos que este espacio propicia. Nuestro objetivo es el de sistematizar 20 años de una historia construida con pedacitos, con fragmentos y aportes de cada mujer.

Cada una de nosotras llegó por separado a la ciudad de La Plata donde se realizaba, en agosto del 2001, el XVI Encuentro Nacional de Mujeres. Cada cual con su historia a cuestas, con sus temores y su experiencia de resistencias. Volvimos transformadas, con la certeza de que lo vivido había dejado su huella. Así comenzamos a transitar un camino que nos llevó a involucrarnos en la lucha de las mujeres, formando parte en diferentes acciones, grupos y participando en los ENM posteriores. Leímos y nos fuimos formando para entender la realidad desde otros conceptos, desde otros ángulos posibles, con otros recursos. Comprendimos y sentimos que hay una perspectiva de las mujeres y que en los feminismos se expresa.

Muchos años después supimos de esa huella que nos marcó en aquel primer encuentro y que quizás hizo que nos encontráramos y decidiéramos afrontar juntas este trabajo. Un trabajo que partía de la necesidad de hablar desde las mujeres, desde el lugar en que nosotras mismas nos íbamos construyendo.

Convinimos que la primera impresión fue arrolladora. Nunca habíamos visto tantas mujeres juntas ¿Para qué se juntan? ¿Con qué fines? ¿Qué supone para cada una estar tres días lejos de sus casas, de sus familias? ¿Por qué, si hace tantos años se realizan, nunca antes supimos de su existencia? ¿Qué debaten? ¿Qué discuten? ¿Cómo llegan hasta el lugar donde se desarrolla el encuentro? ¿Quién las lleva? ¿Cómo vuelven sus casas? ¿Qué sienten?

Cuando empezamos a contar que queríamos hacer este trabajo sobre los encuentros vimos la importancia y trascendencia de nuestra tarea. Ahí entendimos que sistematizar esta experiencia suponía una herramienta para poder reflexionar sobre nuestra propia historia.

Entonces empezamos a buscar. Nos sumergimos en la tarea de recopilar datos y materiales dispersos y disgregados como la historia de las mujeres. Primero buscamos las memorias de cada encuentro, donde el aporte de muchas mujeres resultó fundamental. Después fuimos a ver el registro que hacían los medios masivos de comunicación, ahí encontramos (además de diarios deshechos) ausencias que nos causaron bronca ¿Por qué la escasez de notas publicadas? ¿No es noticia un evento que moviliza a miles de personas? ¿A qué se debe ésta ausencia? Revolvimos las bibliotecas de las amigas y encontramos artículos, comentarios, reflexiones en publicaciones feministas. Eso nos condujo a más publicaciones, a búsquedas en Internet y a más libros donde fuimos descubriendo materiales valiosos.

Con todos los materiales produjimos este trabajo donde encontrarán un primer capítulo de análisis teórico a partir del cual recuperar la historia, la voz, el cuerpo y la lucha de las mujeres. El segundo donde describimos de qué tratan los encuentros y sus diferentes elementos; el tercero contiene un racconto año tras año de los sucesos desde el I ENM en 1986 hasta el corte que hemos hecho al cumplirse los 20 años, en el XX ENM en 2005. Luego vendrán los capítulos de análisis que son cuatro. Cada uno de ellos toma un encuentro en particular que a lo largo de la historia consideramos que fueron hitos: el I ENM (1986) donde se inaugura esta práctica en nuestro país; el XII ENM (1997) donde el poder eclesial hace su irrupción organizando un “encuentro paralelo”; el XVI ENM (2001) por tratarse del año donde comienza a masificarse debido a la crisis que vivía el país y las respuestas de resistencias que se generaron; y el XVIII ENM (2003) donde la demanda por la despenalización y legalización del aborto se extendió a una gran mayoría de las asistentes y el tema comenzó a ganar la agenda pública de debate. Por último encontrarán las conclusiones de este recorrido.

Para finalizar quisiéramos remarcar que este libro contiene, principalmente, la voz de aquellas que se encuentran con nuestras voces, en un entramado de mujeres que tomamos la palabra, la ponemos en circulación y contamos, analizamos y pensamos, en primera persona, la realidad en la que vivimos, en una lucha incansable para transformarla.


Dudas, reflexiones y preguntas en la lucha por el derecho al aborto (2003)

por Dora Coledesky

El objetivo de este trabajo es tratar de comprender las razones por las cuales no hemos podido avanzar más en la lucha por este derecho.

No queremos analizar los escollos que se nos presentan con las instituciones. Eso es claro y ya lo sabemos. Creo que el principal escollo está en nosotras mismas. ¿Por qué? Cuando digo nosotras mismas me refiero a las que aparentemente entendemos la necesidad de que el aborto sea legal, lo logremos o no.

Se invocan distintos argumentos cuya relatividad trataremos de demostrar.

Por ejemplo: hay compañeras que trabajan en relación a las mujeres de los sectores pobres de la población que invocan la siguiente argumentación para demostrar que dichas mujeres están contra el aborto: que en general tienen muchos hijos, que dicen que nuestros hijos son nuestro único bien, salimos a la lucha por nuestros hijos, etc., etc. En primer lugar, como dijimos en respuesta a esta preocupación: nunca hay que oponer el aborto a la maternidad. Nosotras no propugnamos el aborto. Esto tiene que estar claro. Pero lo que invocan las mujeres sobre sus hijos tampoco se contradice con el derecho al aborto. Sobre todo si tenemos en cuenta que el aborto séptico, que es el que causa más daños, hasta la muerte, se da en esos sectores. ¿Cuántas de esas mujeres, sus vecinas, sus amigas, sus parientes, se encontraron alguna vez en esa situación?

Pero hay que profundizar, si podemos. Hay algo que no cierra. Si el aborto es parte de las vidas de estas mujeres, ¿por qué lo niegan, por qué queda oculto sin salir a la superficie. Podríamos quizás decir que por temor, porque el aborto está rodeado por un manto de criminalidad, de culpabilidad, lo que hace que las mujeres no lo saquen a luz. O quizás porque nosotras no sabemos llegar con nuestro lenguaje por diversas razones: por temor, por vacilación, por debilidad, por intereses políticos o de otro carácter, o quizás por una subestimación de las mujeres pobres, a quienes creemos, en el fondo, incapaces de comprender lo que planteamos; entonces queremos ir despacio, por etapas, prudentemente, tácticamente. Sin negar la importancia de la táctica, prepararse para el debate, por lo menos conocer toda la argumentación necesaria. Pero tiene que partir de la comprensión de que no nos dirigimos a infantes, sino a mujeres adultas, no por su edad, sino por su vida misma, muchas de las cuales encabezan sus familias, son las que trabajan o están en la lucha.

Muchas compañeras ponen el acento en la anticoncepción y en la educación sexual. Sin desconocer la importancia de la difusión del conocimiento de la anticoncepción: ¿es que alguien puede estar en contra? Solamente los sectores de la Iglesia que para estos casos no son nuestros interlocutores. Al contrario, tenemos que luchar para que se extienda y se aplique la ley recientemente sancionada. Creemos que es falso oponer los tres aspectos importantes para la vida de las mujeres. Diremos hasta el cansancio: la vida de las mujeres es muy compleja: no somos robots: un día podemos olvidarnos de tomar la pastilla, o de ponernos el diafragma -para aquellas mujeres que tienen las condiciones para usar dicho método, que en las condiciones actuales son las menos-, o simplemente se olvidó y le surge una relación sexual casual, que la toma desprevenida. O habiendo quedado embarazadas cambiamos de opinión por múltiples y diversas razones. Además hay un factor irracional en las relaciones sexuales que las mujeres no llegamos a controlar totalmente. ¿Y por ello estamos condenadas a seguir adelante con un embarazo no deseado?

Tampoco podemos estar contra la táctica, entendiendo por tal utilizar formas de abordaje que hagan más fácil la relación con las mujeres a las cuales nos dirigimos. Pongo por ejemplo: el 8 de marzo de 2002, mujeres que integran la Secretaría Social de la Municipalidad de Morón me invitaron a hablar en el escenario del Teatro Municipal de esa localidad, donde se habían representado algunos Monólogos de la Vagina y justo cuando la Corte Suprema se había opuesto a la píldora de emergencia. Me tomaron de sorpresa y como no sabía cómo era el público al cual me dirigía, hablé del aborto después de criticar a la Corte, poniendo el acento en las muertes por aborto séptico, en la salud de las mujeres. Había más o menos 500 mujeres, que es la capacidad del Teatro, y la respuesta fue un aplauso generalizado, casi una ovación de pie. El espectáculo era gratuito y venían mujeres de todos los sectores sociales, más bien pobres. ¿Cuál es la conclusión?: yo no podía extenderme, pero estoy segura de que aunque hubiera ido más lejos en mi intervención planteando nuestro derecho a decidir y por qué, igual hubieran aplaudido. Usé un recurso táctico, no equivocado, pero en otra situación cabía ir más lejos.

Se usan frases totalmente erróneas que escuché muchas veces: “el aborto es el último recurso”, “nadie va alegremente a realizarse un aborto”, etc. Que en realidad son argumentos para nosotras mismas, parece que no estuviéramos convencidas de nuestros derechos. Se dice “el aborto es el último recurso”. O el primero: cuando una mujer se ve en la alternativa de que está embarazada, ¿cuál es el último recurso? Estoy embarazada, no lo quiero tener, cuál es el camino: el aborto, ya no hay otro camino: la anticoncepción ya fue, como dicen los chicos; el cuidado para no quedar embarazada ya pasó. Queda un solo recurso: abortar.

Cuando se dice “nadie va alegremente a hacerse un aborto” es una subestimación de las mujeres, hablamos por ellas, no las escuchamos a ellas. Como dicen la Dra. Beatriz Fougeyrollas (médica del centro pionero en aborto Colombes de Francia) y el Dr. Baulieu (el descubridor de la Ru 486): las mujeres cuando van a hacerse un aborto muestran una gran responsabilidad y seriedad, son maduras, no infantes. ¿Por qué tenemos que decir con nuestra voz, que no es la de ellas, que no van alegremente a hacerse un aborto? En el fondo somos nosotras las que tenemos dudas, como si tuviéramos necesidad de justificarlas a ellas. ¿Quién nos autorizó? Volvemos a decir: la vida de la mujer no es fácil; sin querer decir que su sino es trágico, podemos sí afirmar que su vida es difícil y que sin embargo la enfrenta, con los medios que tiene que no son muchos. Lo que lo hace terrible -y a pesar de ello lo hacen- para las pobres es la manera en que tienen que hacérselo, lo que lo hace lúgubre, por supuesto: sabiendo que van a un peligro de muerte, no creo que estén muy alegres. No es su decisión, es el entorno social, la desigualdad social, la hipocresía lo que lo hace lóbrego. Por supuesto no niego que muchas mujeres sienten culpa o preocupación cuando van a abortar, pero ya hemos analizado muchas veces cuál es el origen de esta culpa. Pero es muy distinto cuando se afirma que no van alegremente, no se refieren a la lobreguez del acto, lo que no impide que las mujeres arriesguen su vida para hacerlo, sino que es una manera de tratar de justificar a las mujeres, como cuando se decía hace tiempo (ya no se dice, porque es absurdo) que el aborto no es un método anticonceptivo.

O como decía un sexólogo cuyo nombre no recuerdo, en un programa de televisión: se habla de la culpa o del problema psicológico que siente la mujer cuando va a abortar: ¿y alguna vez se piensa en el conflicto psicológico de la mujer que tiene que llevar adelante un embarazo no deseado?

En los mismos proyectos de anticoncepción que se presentaron en la Legislatura y en el Parlamento, se dice con frecuencia refiriéndose a los métodos anticonceptivos que no son abortivos, para conformar así la preocupación de las instituciones, argumento que no sólo debilita una posibilidad de la legalización del aborto, sino que es falso o ingenuo o quieren creer que por esa salvedad la Iglesia no se va a oponer. La experiencia indica que no lo impidió. Como la insistencia en el proyecto de la interrupción del embarazo del niño con malformaciones que implican su muerte al nacer: comprendo que se quiera demostrar que no es un aborto, pero lo es, porque cuando se interrumpe el embarazo el embrión no ha muerto, aunque sea inexorable su muerte (me refiero al proyecto de la Diputada González Gass). Lo comprendo como una argucia para hacer pasar el proyecto, pero ¿no era mejor decir que, conforme a la OMS, cabe en este caso el aborto por razones psicológicas y sociales de la mujer, lo que lo haría entrar en las excepciones legales? Igualmente con el proyecto que quiere establecer una inducción del parto a los seis meses. Nos parece absurdo, además de una desconsideración a las mujeres que están en esa situación. ¿Por qué no aplicar lo establecido en la OMS sobre lo que se entiende por salud, e incluir el aborto en las excepciones legales como daño a la salud psíquica de la mujer? ¿Por qué esperar seis meses, seis meses que la mujer vivirá angustiada? Estos proyectos reproducen argumentos que hacen poco favor a la lucha por la legalización del aborto. No es que yo sostenga aborto o nada. No, creo que todos los proyectos desbrozan el camino, pero debemos tratar de no reproducir argumentos que confunden a las/los aliados, o por lo menos no contribuyen a su claridad, pero no engañan al enemigo.

Y a veces nosotras con nuestra vacilación contribuimos a ello. No se puede transmitir seguridad cuando no se la tiene, no se puede disipar dudas, cuando nosotras mismas las tenemos.

Ahora bien, aquellas compañeras que en su fuero íntimo no están realmente convencidas, que aún les queda honestamente un sentimiento religioso en el fondo, tienen todo el derecho de sostener su posición y no pueden ser descalificadas por eso. Lo máximo que se les puede pedir es que también en forma democrática no obstruyan nuestras posiciones. Es parte de nuestra igualdad y nuestra democracia.

Quiero poner otro ejemplo, que surgió de un debate que se hizo en la Facultad de Filosofía y Letras, en una reunión de AyL que se hizo allí y donde una compañera que vino de Uruguay habló del proyecto que habían presentado. Esta compañera, cuando contó la táctica que habían usado para que el proyecto avanzara, dijo más o menos que ellas habían privilegiado la cuestión de las muertes por aborto y la salud de las mujeres frente a una corriente de feministas que planteaba el derecho a decidir. Una compañera del público, atinadamente, le preguntó: si se hubiera planteado el derecho a decidir, ¿habrían fracasado los votos que aprobaron el proyecto? Ella dijo que sí. Yo no estoy tan segura. En esta etapa del mundo y de la historia, ¿habría cambiado algo si se hubiera planteado el derecho a decidir de las mujeres, si son las afectadas?
¿Alguien puede poner en duda su libertad de decisión? Nuevamente vemos la vacilación entre aquellas mujeres que tienen el privilegio de poder hacer los proyectos y presentarlos, porque las mujeres del pueblo evidentemente no fueron consultadas. Esto no significa menoscabar la labor de las compañeras que hicieron y promovieron el proyecto, pero nos sirve para ver nuestras propias limitaciones.

Otro ejemplo: el de la lista abogados asamblearios. Se negaron a incluir el pedido de despenalización del aborto, con el argumento de que dicha reivindicación les restaba votos. Un sector de los compañeros que habían hecho el programa estaban de acuerdo. Yo también había incluido los pactos civiles para homosexuales, que también rechazaron. Esta lista que se denominaba más que “progresista” y que planteaba otras reivindicaciones muy buenas y que quería estar a tono con lo que estaba ocurriendo en la sociedad, sacó creo alrededor de 400 votos. Y me pregunto y les pregunto a ellos, ¿cuántos votos habrían perdido? En cambio perdieron la hermosa oportunidad de aparecer defendiendo los derechos más decisivos para las mujeres, con lo que habrían ganado mucho respeto de muchos sectores y no sé si en vez de perder, habrían ganado más votos, aunque esto es lo secundario. En cuanto al planteo de los homosexuales, poco después la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires saca una resolución sobre la posibilidad de los pactos civiles. Qué oportunidad perdió la lista de estar adelante y no atrás de algunas reivindicaciones. En el fondo no querían enfrentar a la Iglesia y en general a las instituciones. Es claro que nos estamos alejando del sector de las mujeres y de las feministas, pero en esa lista estuvieron mujeres que también se oponían al derecho al aborto. Abogadas.

EL ABORTO EN LAS ADOLESCENTES
Estadísticas recientes publicadas por el Ministerio de Salud indican un aumento creciente del aborto en las adolescentes. Creo que se hace necesario precisar algunos aspectos. Hemos tratado de explicar muchas veces las razones obvias del aumento de la maternidad adolescente. En primer lugar, una cada vez más temprana relación sexual, lo que me parece un síntoma de la liberación de esta época, inimaginable en nuestra juventud. Y la crisis de la familia como institución, muy bien analizado por Susana Torrado. A esto unimos la falta de información sexual con todos su aspectos, incluida la anticoncepción, más la opresión generalizada de las mujeres, acentuada en las adolescentes por su falta de experiencia. Se sostuvo igualmente que las adolescentes veían en la maternidad una forma de realización como personas, sobre todo en los sectores más pobres, más vulnerables, caracterizados en las jóvenes por una desvalorización social. ¿El aumento del aborto en las adolescentes cuestiona estas afirmaciones? Sí y no. Creemos que el factor subjetivo de lo que buscan las adolescentes con la maternidad existe, pero entonces ¿por qué aumentaron los abortos en ese sector social? (No las muertes, como han indicado también las estadísticas dadas por el Ministerio de Salud.) Creemos que el aumento del aborto se debe al uso de la pastilla de difusión actual llamada Oxaprost, que tiene las siguientes ventajas sobre las tradicionales formas de aborto en los sectores pobres: nadie se entera, como dice la Dra. Alicia Cacopardo; puede hacerse a escondidas de los padres, no deja huellas, es más barata y si las adolescentes, a raíz de una hemorragia o de que no ha dado resultado concurren a los hospitales, aunque los médicos puedan sospechar que es a consecuencia de dicha pastilla, es más difícil comprobarlo. O sea que las adolescentes -no todas, por supuesto- han elegido abortar en aumento y no realizarse como personas siendo madres. Es decir, al encontrar un medio -no sólo las adolescentes- más accesible para abortar, lo hacen. ¿Dónde está la tan mencionada culpa? Imaginemos cómo sería si se legalizara el aborto. Las mujeres harían cola, sin la menor duda, tal como lo hicieran en Rumania, cuando cayó Ceaucescu. No alcanzaban las camas en los hospitales, tenían que estar dos mujeres por cama y tuvieron que llamar a médicas francesas para que orientaran sobre anticoncepción. Recuerdan que en el régimen dictatorial de Ceaucescu estaba totalmente prohibido el aborto. Y no había anticoncepción. Los asilos estaban llenos de niños abandonados por sus madres. Bastó una simple resolución, eliminar laprohibición, para que las mujeres fueran a practicárselo. ¿Dónde entonces queda la culpa, la negativa? El mito se derrumbaría en cinco minutos si lográramos que el aborto se hiciera en los hospitales con toda la asepsia necesaria. El conflicto está en que, para lograr la despenalización o legalización, tenemos necesidad de miles de mujeres que la apoyen y para ello hay que profundizar en la manera de derribar los mitos, pero no lo conseguiremos si empezamos por manifestar nuestras propias dudas o si nuestro lenguaje no tiende a atacar los mitos, las negaciones, dando a las mujeres conciencia de su propio valor. Por eso es tan importante el papel que podamos jugar para presionar hacia la despenalización del aborto. Las mujeres sentirían que han dejado de ser culpadas, que el aborto ya no se presenta lóbrego, que no hay dos abortos: uno el malo, el que causa la muerte, y otro el que se hace en las mejores condiciones porque se lo puede pagar. Estamos ante una encrucijada: que las mujeres puedan presionar a tal grado que podamos lograr que el Parlamento acceda al debate y que la presión sea tan fuerte que podamos hacer los abortos en las mejores condiciones aún clandestinamente. Y nosotras avanzar con nuestros argumentos, con nuestros proyectos de leyes para derribar los obstáculos, o al menos para que se arme un debate en la sociedad, que se haga público.
Volviendo a las adolescentes, quisiera dar un ejemplo de mi experiencia. Recientemente en una reunión que se hiciera en la Universidad de las Madres, se tocaron tres temas: uno era el aborto, otro una experiencia hecha por las adolescentes de una escuela secundaria de un barrio pobre, y otro la prostitución. Las compañeras adolescentes, muy jóvenes, empezaban, ayudadas por una compañera, a hacer sus primeras armas en su independencia frente a los varones, frente a la familia y era conmovedor escucharlas. Eran también sus primeras -pienso- intervenciones en público, lo hacían con timidez, pero expresaban el salto que había sacudido sus vidas al reunirse como mujeres. Después de ellas intervine sobre el derecho al aborto, y lo más importante fue la reacción de estas compañeras. Una de ellas, la que más había hablado, se me acercó diciéndome que para ellas el tema aborto había sido siempre un tema tabú, aquello de lo que no se habla, y que después de escucharme empezaban a comprender y a aceptar. Por supuesto, estas adolescentes tenían ya una conciencia sobre su propio valor, funcionaban como grupo de mujeres, interviniendo en su formación la compañera Niza. Pero ellas están inmersas en un sector de la población adolescente pobre y su progreso asegura mediante su influencia -mejor que alguna de nosotras- resultados importantes en el futuro.

ENCUENTROS NACIONALES
Muchas veces hemos dicho que nuestra lucha por el derecho al aborto encontró en los Encuentros Nacionales de Mujeres un gran respaldo, pero podríamos avanzar más si lográramos impedir lo que ha ocurrido en los últimos Encuentros: la penetración de la Iglesia para contrarrestar nuestras posiciones. Hay en esto una gran responsabilidad de las organizadoras. Cuando decimos impedir no queremos decir evitar su participación (eso sería totalmente antidemocrático), sino no repetir la experiencia de Salta, donde una secretaria de Romero estuvo en la comisión organizadora. Y en el de La Plata se había anulado el taller sobre anticoncepción y aborto. El papel de las coordinadoras debe ser asegurar el debate respetuoso. Pero además pagamos en este problema (como en tantos otros) la resistencia a conformar un nexo entre Encuentro y Encuentro que lleve adelante algunas de las propuestas, entre ellas la despenalización del aborto, lo que permitiría que miles no solamente se expresaran en cada taller donde se toca el tema, sino masivamente.

LOS ENCUENTROS FEMINISTAS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE
Con excepción del Encuentro que se hiciera en San Bernardo, donde un taller autónomo -no estaba planificado en el programa- en el que intervinieron muchas compañeras latinoamericanas, redactamos una declaración y se determinó un día, el 28 de septiembre, como Día Latinoamericano de Lucha por el Derecho al Aborto, que sin la menor duda abrió una brecha importante dado que se hacen actos en Latinoamérica en este día. En los restantes Encuentros no tuvo una gran repercusión, en parte por nuestra propia debilidad, pero fue evidente la resistencia de las ONGs a que se sacara por lo menos una resolución, un compromiso firme. Lo único que se logró una frase que decía “tenemos una deuda con el aborto”, como en Santo Domingo.
Y la Marcha Mundial de las Mujeres se lo menciona débilmente como un problema de salud de las mujeres, y después de ejercer nuestra presión. No nos llama la atención, numerosas ONGs con subsidios de los organismos internacionales tienen su peso en estos eventos, me refiero a los Encuentros Latinoamericanos y a la Marcha Mundial. Tenemos que decir que ni la Marcha Mundial ni las ONGs nos representan a las mujeres de América Latina. No pongo en cuestión la importancia de lo que hacen, de los debates y foros que organizan, de los proyectos que alientan, pero evidentemente a esta altura de los sucesos, y entre ellos las muertes de las mujeres por aborto séptico, aún sin hablar del derecho a decidir, que una organización que se llama “mundial” no contemple como prioridad esta reivindicación, no nos merece mucha fe: seguirán realizando marchas, pero nosotras continuaremos nuestra lucha.

EL FORO SOCIAL DE SAN PABLO
Recién en el tercero se logró, gracias a las compañeras del Foro de Derechos Reproductivos y especialmente a Martha Rosenberg, la firma de personalidades a favor del derecho al aborto, pero son 150 firmas frente a miles y ello a pesar de una gran intervención en las calles de los grupos brasileros y uruguayos sobre este tema.

PRECISIONES
Finalmente, de la misma manera que en nuestra revista -de la Comisión por el Derecho al Aborto- en nuestro 10º aniversario, precisábamos la incorporación a los debates y a los análisis que habíamos hecho con respecto al aborto, quiero transmitir dos nuevas precisiones.Una incorporada en los debates del llamado seminario que iniciamos en diciembre, (ahora llamado Asamblea por el Derecho al Aborto) por la compañera Liliana Pelliza, que es el siguiente: en general solemos decir que tenemos el derecho a decidir sobre nuestro cuerpo, lo que es cierto. Pero ¿somos solamente cuerpos? ¿O somos además sentimientos, inquietudes, pensamientos, sexo, deseos? Y cuando las instituciones, el poder, quieren intervenir sobre nuestro cuerpo, estableciendo normas que nos impiden decidir, están también violando todo: los sentimientos, la libertad sexual, nuestras inquietudes, nuestros deseos.
La segunda, que es en realidad una respuesta a una reflexión que muchas veces expresé, y que está en nuestro anteproyecto de ley: decidir, para las mujeres, es una abstracción, porque no tienen cómo decidir, no tienen la posibilidad de elegir entre anticoncepción, educación sexual y aborto, porque no cuentan con ninguna de esas posibilidades, por lo menos, en principio y sobre todo, para los sectores pobres. Una compañera, Marisa Fournier, en el seminario, me contesta: lo importante es crear la conciencia de que debemos decidir sobre nosotras mismas, aunque no tengamos por ahora los medios para hacerlo. Creo que es correcta esta reflexión.

LOS VAIVENES DEL FEMINISMO
En cuanto a la historia del feminismo en nuestro país con respecto al aborto, tiene vaivenes, idas y vueltas, sobre todo cuando se trata de feministas vinculadas a los partidos de las instituciones. Recordemos la oposición de algunas feministas al proyecto de Bravo, recordemos que la Comisión por el Derecho al Aborto tuvo que retirarse del grupo de mujeres del movimiento que habíamos creado llamado “Mujeres por la Autodeterminación y la Libertad de Decidir” por oposición a este tema, a pesar de que fue debido a nuestra movilización que pudimos impedir que Barra estableciera en la Constitución la defensa de la vida desde la concepción. Recordemos a Fernández Meijide y que sólo un grupo de compañeras repudiamos y denunciamos su decisión contra el aborto. La intervención de muchas mujeres que apoyaban nuestra reivindicación y que integraron el Frepaso, cuando éste tuvo la posibilidad de ser gobierno, debilitaron sus posiciones al respecto.
Hoy pasa algo parecido con el ARI. Compañeras muy capaces que han contribuido con su pensamiento a aclarar conceptos con relación al aborto y que funcionan hoy en el ARI, ¿por qué callan? ¿Por qué no influencian en su partido y abren el debate democrático sobre este tema? Ustedes dirán que soy ingenua, que se trata de un partido del gobierno burgués y que es imposible que elimine las formas jerárquicas de funcionamiento. Si, pero la sociedad se mueve y está planteando cosas, y en la medida en que haya una presión de las mujeres, las compañeras que defienden el derecho al aborto en ese partido tendrán que definirse. Se encontrarán en una contradicción: o abren el debate manifestando su criterio, o se someterán, no jugando así ningún rol importante con relación al progreso de las mujeres y contribuyendo a la jerarquización contra la que luchamos las feministas.
No incluyo en este sector a las compañeras feministas integrantes de diversos grupos e independientes que en forma cada vez más ascendente luchan por el derecho al aborto. Y hoy incorporan que no se trata solamente de un problema de salud, sino de derechos, de libertad de decidir. Y creo que esto es resultado en gran medida de lo que ha pasado en nuestra sociedad desde los acontecimientos del 19 y 20 de diciembre del 2001.

EL19 Y 20 DE DICIEMBRE DE 2001
¿Qué pasa hoy? Creo que un cambio se ha dado desde el 19 y 20 de diciembre del 2001. Un cambio cultural que beneficia nuestra lucha por el derecho al aborto. No importa si los logros son inmediatos: lo importante es lo que está pasando en la conciencia de las personas. El descrédito de las instituciones no ha retrocedido, aunque transitoriamente la gente haya decidido votar. Al contrario, el efecto de los acontecimientos en este país se refleja indirectamente en el hecho que, por primera vez, el ministro de Salud Pública haya tenido que publicar las estadísticas sobre aborto, justo antes de que se dictara la ley de anticoncepción. Siempre hubo muertes, ¿por qué se preocupan ahora? Es como la desnutrición infantil: hace mucho que existe, aunque evidentemente ha aumentado con la desocupación y el hambre. ¿Por qué sale a luz hoy? Siempre hubo abuso sexual de niños y niñas: ¿por qué aparece con toda su dimensión hoy? Porque hay un nivel conciente en la sociedad, una nueva relación entre la sociedad y el Estado. Y porque la sociedad ha perdido el miedo a denunciar. Las mil y una marchas contra la impunidad, cada vez que ocurre un crimen en el que muchas veces está implicada la policía, lo muestran.
La resolución del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires sobre la unión civil y sobre la ligadura de trompas -independientemente de los intereses electorales que debe haber- están también en ese proceso social que analizamos. No pueden desconocer la existencia de muchas parejas habidas o por haber de homosexuales, no pueden desconocer -a pesar de la Iglesia- que cada vez se casan menos las personas y forman uniones. Aunque esto último sea más espontáneo en los jóvenes, muestra que el contrato matrimonial, la familia (algunas de las casamatas, diría Gramsci, en que se basa la sociedad capitalista), se derrumba. Y en cuanto a los homosexuales, la apertura de la sociedad hacia las distintas formas de sexualidad, unida a la lucha que homosexuales, lesbianas y travestis han llevado incansablemente y con gran audacia, es un factor innegable del cambio cultural en la sociedad y de la afirmación de la libertad de los seres humanos. Esto era inconcebible hace años, no muchos años.
Y la despenalización o legalización del aborto, por el cual la Comisión por el Derecho al Aborto viene luchando desde el año 1988, en el más grande aislamiento, pero concientes sus integrantes de que era una necesidad que imponía la realidad social y la libertad de las mujeres, hoy aunque aún no se logre ya forma parte del escenario social. Muchos debates, seminarios, encuentros y reuniones se realizan por este tema. El Congreso de la CTA, el regional que se realizara en Lanús primero y el nacional vuelven a reproducir esta reivindicación y no estaba la Comisión como en el primer Congreso para luchar por ella.
Dos pasos importantes se dieron que confirman que algo estaba pasando en la sociedad desde el 19 y 20 de diciembre del 2001: (1) La incorporación de la anticoncepción, la educación sexual y la legalización del aborto en la INTERSALUD, una organización que reunía las distintas comisiones de salud de las asambleas. (2) La intervención en la Interbarrial Nacional de las asambleas para que se apoyara el día 28 de septiembre, Día Latinoamericano de Lucha por el Derecho al Aborto. La realización de un evento el 27 de septiembre en la Plaza de los Dos Congresos, que aún con su relativo éxito atrajo la intervención de algunas asambleas, con una radio abierta donde también intervinieron hombres pertenecientes a esas asambleas. Fue un intento de acercarse a la sociedad, de romper el cerco, para que ésta asumiera nuestra lucha.
A esto hay que agregar:
(3) La intervención en algunas asambleas con respecto al tema del aborto.
(4) Un taller que funcionó en el Foro Social de Porto Alegre que se hiciera en Buenos Aires.
(5) Una intervención con un volante y verbalmente en la asamblea que cerraba el Foro Social de la Salud en la Facultad de Medicina.
(6) La constitución de la Asamblea por el Derecho al Aborto.


No nos equivoquemos: nuestra reivindicación no es solamente una respuesta a la muerte de las mujeres, por no tener la posibilidad de poder efectuarse un aborto en condiciones asépticas en un hospital público. Es algo mucho más profundo que toca a la igualdad, a la democracia, a la libertad.

Comenzando por la igualdad, repetimos: si las mujeres que pueden pagarse un aborto lo hacen en condiciones médicas y de asepsia correctas, mientras la gran mayoría de las pobres no vacila en hacérselo ellas mismas introduciéndose alguna rama de una planta o yendo a una mujer del barrio que les coloca una sonda, con todos los riesgos que ello significa y que ellas bien conocen, la desigualdad salta a la vista.

Con respecto a la democracia, a aquellas y aquellos que luchamos por otra sociedad, en la que no existan ni desigualdades ni privilegios, se nos impone avanzar desde ya, aunque no hayamos conquistado el mundo que anhelamos, en todas las formas democráticas posibles. Es una manera de preparar la transformación de la sociedad, y qué democracia puede haber cuando las mujeres somos tan postergadas en nuestros derechos. Por eso cualquier paso adelante en este sentido es afirmar y dinamizar la democracia.

Lo mismo puede decirse de la libertad: somos ciudadanas y no tenemos por qué someternos a las imposiciones de un Estado cuya alianza con los sectores fundamentalistas es evidente. Hay que seguir avanzando: hemos logrado algunos pasos adelante; apoyándonos en ellos, hay que continuar hasta obtener legalmente o fuera de la legalidad los derechos que nos corresponden, independientemente de que nos sean reconocidos o no.

Y sobre todo porque nadie puede sustituirnos en las decisiones que nos implican, porque tienen relación con nuestra vida, con nuestros sentimientos, con nuestra responsabilidad como seres humanos, y sin embargo nunca fuimos consultadas, como si no fuéramos ciudadanas.

En esta lucha está en juego nuestra propia dignidad, y por eso decimos que no es una simple reivindicación: no ser consideradas como cosas, sino como seres humanos dispuestos a vivir una vida digna de ser vivida.


Dora Coledesky Fanjul, Buenos Aires, junio 2003

en RIMA-Red Informativa de Mujeres de Argentina, 20.12.04

Justicia por Sandra Ayala Gamboa

Jornada Cultural y Artística

A 2 años y medio

Todas somos Sandra Ayala Gamboa: Basta de Impunidad, ningún Femicidio más.

Sandra llega desde Perú a La Plata el 28 de Octubre de 2006, para estudiar Enfermería y Medicina. El viernes 16 de febrero de 2007 a las 14 Hs acompañada por Walter Silva de la Cruz, llegan al ex Archivo del Ministerio de Economía (hoy ARBA) por una supuesta entrevista de trabajo. Sandra no regresa a la pensión donde vivía, y su novio acude a la comisaría 1° para denunciar su desaparición pero no le toman la denuncia. Seis días después su cuerpo es encontrado en un edificio en reparación de ARBA (Agencia de Recaudación de Buenos Aires)

A dos años y medio, el caso sigue IMPUNE

El Gobierno Nacional, la Justicia de la mano del FISCAL TOMAS MORAN de la UFI N° 2 y las autoridades responsables del Ministerio de Economía, continúan obstaculizando el esclarecimiento del caso.

A Sandra la violan y asesinan por ser MUJER, DESOCUPADA, MIGRANTE.
Como ella, durante el 2008, otras 208 mujeres fueron víctimas de Femicidio, asesinadas por ser mujer, manifestación extrema de la violencia de género.


Cárcel y castigo a los encubridores, culpables materiales y responsables políticos

Justicia por el esclarecimiento de la violación y asesinato de Sandra

CONVOCAMOS a visibilizar en la sociedad el caso de Sandra y la violencia

de género.

Jornada Artística.

Viernes 21/08 – 11 hs en ARBA ex RENTAS (7 e/ 45 y 46 )

Intervenciones artísticas y recitales.

Comisión de Prensa
Justicia por Sandra

Justiciaporsandra@gmail.com

POR FAVOR DIFUNDIR

PROSTITUCIÓN


(Programa emitido el 12 de agosto de 2009)

PRIMER BLOQUE: Editorial y presentación del tema de la
mano de Marcela Gabioud, Susana Robledo y Cintia Berdaguer. Hablamos de los
MITOS SOBRE LA PROSTITUCIÓN Y LA COSIFICACIÓN DE LOS CUERPOS
EN EL CAPITALISMO (Marcuse).
Escuchamos el tema Me llaman


SEGUNDO BLOQUE: Las diferentes posturas de las
protagonistas: ¿es la prostitución un trabajo?
Intervención de Cintia Berdaguer, basada en el libro


TERCER BLOQUE: ¿Por qué los varones consumen
prostitución? Intervención de Juan Cruz Duarte en base al análisis del libro


Prostitución, Hallanamiento a la Casita Azul MdP y
eliminación de whiskerías en La Pampa. Entrevista al Dr Fernando Scarpati de la
Dirección de Migraciones para averiguar qué pasa con las
mujeres extranjeras encontradas en cautiverio en
los prostíbulos allanados. por Jorgelina Turdo, Marcela Gabioud y Silvina Elias


QUINTO BLOQUE:Entrevista a Silvina Elias, estudiante de
periodismo, que nos cuenta sobre la leyenda de "el loco de la ruta" que ocultaba una red
policial y judicial de asesinato de mujeres en situación de
prostitución en Mar del Plata durante los años 1997 y 1998.
Escuchamos el tema musical El loco de la ruta de la banda
marplatense Nuevas Mentes Claras


SEXTO BLOQUE: Segunda parte de la entrevista a
Silvina Elias


SÉPTIMO BLOQUE: Entrevista a Sonia Sanchez (ver su blog: CUAL ES TU PUTA ESQUINA?
, co-autora junto a María Galindo (Mujeres Creando-Bolivia) del libro: "Ninguna Mujer Nace para Puta"


OCTAVO BLOQUE: Noticias y
Espejo para que se mire.
y cerramos con el tema musical de The Police Roxanne
Compuesta por el lider y bajista de la banda, lanzado en 1978 y relanzado al año siguiente, aprovechando la creciente fama de la banda, en el primer disco del grupo: Outlands d´Amour. La canción está dirigida a una prostituta, llamada Roxanne, en referencia a un personaje de la obra Cyrano de Bergerac y se dirige a ella, declarándole su amor y pidiéndoles que "no encienda más la luz roja"

Nació en Paraná y es Diseñador gráfico egresado de la Universidad de Buenos Aires. Grabó un comercial a los 29 años y aunque nunca subió a una pasarela, desde ese entonces se hizo manager de modelos. En sus comienzos, viajaba buscando niñas con potencial por provincias argentinas y les alquilaba un departamento para vivir y trabajar en Capital.
Tras la muerte de dos hermanas uruguayas de 18 y 22 años que eran parte de su staff, el empresario reveló en diálogo telefónico desde Los Angeles: “es evidente que las muertes se deben a un problema genético y no de alimentación”. Sin embargo los partes médicos dijeron “muerte súbita por alimentación deficitaria”, es decir Anorexia.
En el 2002 posó para las fotos con las autoridades de las diferentes fuerzas de seguridad en el acto que llevó a su hermano a asumir como jefe de la Brigada del Monte XII instalada en la ciudad de Posadas. Esta unidad de batalla del Ejército Argentino, está ubicada en la zona de la Triple Frontera en donde es cotidiano el tráfico de mercancías y mujeres para la explotación sexual.
Pasa todos los veranos a Punta del Este donde compró una mansión para vivir con “sus chicas”. Acerca de él mismo dice: “En Punta del Este me han llegado a aplaudir cuando paso. Es que soy un referente.” Algunas modelos ya consagradas lo han denunciado por sus cuentas poco claras y por el excesivo porcentaje que se queda de la ganancia. En una oportunidad dijo que administrando los autos y las propiedades que tiene, podría vivir sin trabajar por el resto de su vida.
Todavía vive con su madre y con su nueva novia de 24 años.
Porque representa el empresario fashion y frívolo que reproduce mejor que nadie el culto a la imagen de modelos estandarizados sin formación ni preocupación social.
Porque amasó una fortuna a costa de administrar cuerpos de la mujeres.
Porque lo consideramos un verdadero Cafiyo de Elite….
El espejito es para Pancho Dotto.

Que Pasa? Sonia Sanchez


¿Que rostro tiene mi fiolo-proxeneta-cafichio-explotador-vividor-chulo?,
¿Que rostro tiene mi prostituyente-torturador?
El fiolo es un hombre mantenido, inútil, palurdo, flojo, parasito, pederasta, despreciable, sátrapa, golfo, incapaz, insensible, inseguro, primitivo, precario, vive preso de su psicosis: el trabajo, y su debilidad, tiene como único saber la violencia, y la droga., está solo, compra amistad, sexo, afecto, su mundo es un espejismo, su bravura es pompa de jabón, lo sostengo yo con mi debilidad, y mis miedos, su sexualidad es atrofiada, su pene es cualquier pene,
Los dos:
Tienen el rostro de un macho decadente, y violento,
No saben amar-saben golpear
No hacen el amor- practican la violación
No piden por favor-obligan
No acarician-lastiman
No hablan-gritan
No saben de respeto-humillan
Violan a mi hija-prostituyen a mi hijo
No acarician-manosean
No besan- escupen
No caminan-aplastan
No tienen amigos- tienen cómplices
No son sanos- infectan-enferman-transmiten
Son de piel blanca, negra, morena,
Son ricos y pobres,
Son profesionales y analfabetos
Son curas y pastores evangélicos
Son padres e hijos
Abuelos y vecinos
Son políticos y jueces
No tienen una identidad- tienen varias
Son jóvenes-adultos-viejos
Los dos tienen un mismo lenguaje,
El fiolo es un macho cobarde –
El prostituyente lo mismo
El fiolo se adueña de mi cuerpo,
El prostituyente se lo alquila
El prostituyente me obliga a tragar su semen
El fiolo a parir
El fiolo no me "trata"-me maltrata –me tortura
El fiolo destruye mi identidad de mujer
El prostituyente me otorga el de puta.
¿ y Qué pasa?
¿ si lo comienzo a ver como realmente es? ¿Si no lo mantengo más?, ¿si no se la chupo, se la muerdo?, ¿Qué pasa si cuando me pega le digo nunca mas te duermas?, ¿Qué pasa si le devuelvo su miedo que me introyecto?, ¿que pasa si dejo de sostener su rol de padre, que no lo es, ni siquiera biológicamente? ¿Qué pasa si dejo de sentir lastima por mí?, ¿Qué pasa si dejo de creer en sus palabras y gestos?, ¿que pasa si dejo de creer que existe el príncipe azul?, ¿Qué pasa si me veo mala- bien mala?, ¿Qué pasa si lo dejo de ver poderoso?, ¿inmortal?, ¿Qué pasa si le devuelvo su humillación?, ¿que pasa si comienzo a desobedecer?, ¿Qué pasa si destruyo su imagen de “don”?, ¿ que pasa si hago publico sus miedos?, ¿Qué pasa si comienzo a reconocer mis miedos?, mis debilidades? ¿Qué pasa si comienzo a gritarlas?, ¿Qué pasa si devuelvo cada golpe?,¿ que pasa si me junto con la que tengo prohibida?¿que pasa si comienzo a sentir, desear al otro/ la otra ? ¿Qué pasa si dejo de mentirme? ¿Que pasa si reconozco que no se quien de todos los prostituyentes me dejo preñada? ¿Qué pasa si digo basta, basta, BASTAAA? ¿Si armo mi cuerpo, mis palabras, mis decisiones, y las arropo con coraje, y valentía?
¿Que pasa?.......

Aquí pueden escuchar las artísticas del programa